lunes, 27 de agosto de 2012

" En Cusco hay personas interesadas en generar problemas y confundir a la opinión pública "




Analista Miguel Santillana afirma que ya existen acuerdos para abastecer con gas a localidades del sur peruano.

El analista en temas energéticos, Miguel Santillana pidió calma a la población cusqueña que espera la llegada del gas natural para uso doméstico, vehicular e industrial. Ratificó que ya se conoce de acuerdos y compromisos asumidos para abastecer con dicho recurso a las localidades sureñas e indicó que existen sectores interesados en confundir a la población por este tema.


Mencionó que el gobierno ya anunció el proyecto del "Gasoducto Virtual", que permitirá abastecer con gas natural a las poblaciones en Ayacucho, Huancavelica y Cusco, y que incluso la futura explotación del lote 58 de Camisea, vendrá de la mano con la implementación de una planta envasadora de gas, que hará más fácil la distribución.

De otro lado, señaló que ya existe un acuerdo entre el gobierno y el consorcio Perú LNG para abastecer con el gas -que se procesa en la planta de Melchorita- a los pueblos del sur, mediante el uso que camiones cisterna que llegarán a Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, esto hasta que se construya el Gasoducto Andino del Sur.

"No entiendo por qué aparecen sectores interesados en levantar a la opinión pública del Cusco, confundiendo las cosas", dijo el analista, quien ratificó que el abastecimiento con gas natural se realizará con el recurso extraído en el lote 88, destinado al consumo interno.

Dicha producción no es la que abastecerá al Gasoducto Andino del Sur, que más bien obtendría su recurso desde los lotes 57 y 58, que se encuentran en etapa de exploración, y no del lote 88 de Camisea, que ya está siendo explotado desde hace muchos años.

Santillana demandó, por tanto, no confundir a la opinión ni tergiversar la realidad en torno a los proyectos con el gas natural y precisó que, desde el gobierno pasado, estaba pendiente el cumplimiento de la promesa gubernamental de implementar una central térmica de 200 megavatios, con un costo aproximado de 180 millones de dólares.

"El consorcio Kuntur, liderado por la empresa Odebrecht, ha manifestado que sigue adelante con el proyecto del Gasoducto Andino del Sur. Lo que falta es certificar cuánto gas hay en los lotes 57 y 58 y hacer buena ingeniería del proyecto del tubo del gas. Esas dos cosas, al momento, no las tenemos", puntualizó.

De acuerdo al analista, el Perú goza hoy en día de energía eléctrica proporcionada por el gas de Camisea. Por ello, el ducto de gas que conectaría Malvinas con Quillabamba, y que impulsa el gobierno a través de un proyecto de ley, tendría por finalidad implementar un sistema de emergencia para atender cualquier eventualidad.

"Por eso, el Estado peruano va a hacer un poliducto, tanto de gas como de líquidos, paralelo al existente. Y en la zona de selva van a jalar el gasoducto a Quillabamba para cumplir la promesa de una planta termoeléctrica", indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario